Hace cuanto tiempo hablán los SEOs de todo el mundo (evidentemente me incluyo) sobre el contenido duplicado y la penalización sobre el mismo? mucho, demasiado tiempo hablando de este tema y ahora parece ser que según Google no existe el contenido duplicado.
¿¿¿¿¿¿Cómo????? Bueno, digamos que si que existe pero no de la forma que creíamos que existía.
Una de las teoría que todos teníamos de que Google penalizaba a cualquier página que haya copiado el contenido de otra no funciona realmente así, no estamos hablando de una penalización (o mas o menos). Lo que realmente hace Google es que cuando detecta contenido duplicado agrupa a todas las páginas en un cluster, una vez estén juntas se decanta por una página de las del cluster para posicionarla mejor en los buscadores y luego se fija en los enlaces y el tema SEO onpage pero en menor medida.
Tiene sus cosas malas, y es que si un sitio con mucha autoridad copia tu contenido tiene unas grandes posibilidades de posicionarse mejor que tu página, ¿Porqué? porque si. Es lo que pasa con Google Knol… y tal.
Si hablamos de contenido duplicado en tu propia página Google trabaja de la misma manera, ya que a lo mejor tienes una entrada repartida en muchos mismos lugares como pasa en WordPress que la podemos ver en cinco lugares diferentes: categoría, tag, página, archivo y la propia entrada. Se repite la historia, Google mete las URL’s en un cluster y selecciona la mejor para posicionarla. Pero en este caso la solución es muy simple y es dejando que indexe sólo 1 de las 4 páginas y no utilizar entradas enteras en la página de Inicio.
Así que estamos en las mismas, simplemente que Google ha hecho un comunicado oficial diciendo que no es contenido duplicado… es «la página que más nos guste se va a posicionar mejor, y te jodes, JA!»
Solo hay que ver el caso de la wikipedia. Siempre sale en las primeras posiciones y casi todo es contenido duplicado y cogido «prestado» de otras webs.
Sería algo asi como «ellos copian, y Google los amontona?». Bien Google jaja.
No soy el más indicado para hablar de esos temas que a vosotros tanto os preocupan (posicionamiento y tal…), pero siempre me he preguntado porqué no atender a la primera fecha en la que se posteó un texto. Válido para todo tipo de página, no sólo blogs. Considero que sería justo.
En los sótanos de internet, por imposible que parezca, a algunos nos preocupa que encima «los caras» ponen en duda nuestra honestidad. Sólo es eso.
En vuestro caso considero que si un tipo fue el primero en hablar sobre un producto o un tema, debiera aparecer en primera posición (A modo de «histórico» de publicaciones en los resultados Google), igual que los que desearíamos la opción (pestaña) de no encontrar páginas comerciales cuando buscamos algo relacionado con estudios o ciencia.
No hay de qué :)
El caso de wordpress como bien has comentado es un caso extremo de contenido duplicado en una misma web. Yo mismo llevo unos días investigando y decidiéndome entre cual es la mejor estrategia a seguir.
Tras barajar la posibilidad de decantarme por usar únicamente categorías o tags, como en sencia no son exactamente lo mismo decidí quitar el archivo por meses.
Saludos
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://accounts.binance.com/fr/register?ref=WTOZ531Y